alt
¿Qué es la taxonomía de datos? Ejemplos incluidos

¿Qué es la taxonomía de datos?

Una taxonomía de datos permite a las organizaciones gestionar y clasificar la información. Explora a continuación las ventajas, ejemplos y alternativas a las taxonomías de datos.

Gestionar y organizar grandes cantidades de información es uno de los muchos retos a los que se enfrentan las empresas modernas.

Una poderosa herramienta que ayuda en este proceso es la taxonomía de datos.

Comprender la taxonomía de los datos es crucial para que las organizaciones optimicen la infraestructura de datos y utilicen eficazmente sus activos de información.

Desbloquee este enfoque estructurado para categorizar y clasificar datos, explorando los beneficios de la taxonomía de datos, ejemplos del mundo real y enfoques alternativos.

Explora esta guía
  • Taxonomía de datos: definición completa
    • Ventajas de la taxonomía de datos
      • Organización coherente
        • Mejor acceso a los datos
          • Mejora de la calidad de los datos
          • Modelos alternativos a la taxonomía de datos
            • Ontologías de datos
              • Esquemas de metadatos
                • Bases de datos gráficas
                  • Folksonomías
                    • Clasificación por facetas
                    • Próximos pasos

                      Taxonomía de datos: definición completa

                      La taxonomía de datos es una forma de organizar y clasificar los datos para crear una jerarquía estructurada. Ayuda a las empresas a categorizar sus datos para acceder a ellos y utilizarlos con facilidad.

                      La información se agrupa según sus características, atributos y relaciones y se coloca en categorías y subcategorías.

                      En una taxonomía de datos suele haber varios niveles o capas, cada uno de los cuales representa una categoría o clase específica. Las categorías superiores son más amplias, mientras que las inferiores son más granulares. Las organizaciones pueden personalizar la estructura de su taxonomía en función de sus necesidades y de la naturaleza de los datos.


                      Puede aplicar la taxonomía a varios tipos de datos, entre ellosdatos estructurados (bases de datos y hojas de cálculo) ydatos no estructurados (documentos y archivos multimedia).

                      Ventajas de la taxonomía de datos

                      Adoptar una taxonomía de datos proporciona a las empresas un enfoque estructurado y estandarizado para gestionar su información. Es la base de una gobernanza, integración y análisis de datos eficaces, y tiene muchas ventajas.

                      Organización coherente

                      Con una taxonomía de datos, las empresas disponen de un marco único para clasificar y etiquetar los datos. Esto facilita la comunicación y la claridad entre equipos, departamentos y sistemas, reduciendo la confusión y creando un entorno armonioso.

                      Mejor acceso a los datos

                      La taxonomía de datos facilita el acceso a la información. Los usuarios pueden navegar por la estructura jerárquica para encontrar los datos específicos que necesitan, ahorrando tiempo y recursos en la búsqueda de información. Las personas de la empresa saben dónde están los datos, por lo que pueden descubrir rápidamente nueva información y utilizarla para distintos fines.

                      Mejora de la calidad de los datos

                      Crear una taxonomía de datos ayuda a mejorar la calidad de los datos de una empresa. Utilizar una forma coherente de nombrar y organizar la información permite a los usuarios detectar errores y anomalías, lo que facilita la limpieza de los datos. La limpieza de datos aumenta su fiabilidad, lo que da a las organizaciones más confianza en su información.

                      Modelos alternativos a la taxonomía de datos

                      Aunque la taxonomía de datos es un enfoque práctico y ampliamente utilizado para organizar y clasificar los datos, las empresas pueden considerar modelos alternativos o adicionales en función de sus necesidades.

                      Ontologías de datos

                      Las ontologías de datos definen el contexto y la relación entre distintas entidades. Vinculan datos en diversos formatos, lo que permite una comprensión y una inferencia más sofisticadas. Las ontologías van más allá de la simple categorización y jerarquización y examinan lo que representan los datos, sus propiedades y con qué se relacionan.

                      Esquemas de metadatos

                      Los esquemas de metadatos recogen las características de cada elemento de datos. Describen los datos en detalle, incluyendo información adicional como su formato, propósito, ubicación y creación. El marco permite a los usuarios personalizar sus capacidades de etiquetado y búsqueda de datos, lo que les permite utilizar la información de forma más eficaz.

                      Bases de datos gráficas

                      Las bases de datos de grafos capturan las conexiones entre elementos de datos en una estructura similar a la de una red. Utilizan nodos y aristas para representar las relaciones, lo que ayuda a mostrar datos muy interconectados e interdependientes.

                      Folksonomías

                      Las folcsonomías se producen cuando los datos tienen una categorización diversa o subjetiva. Los usuarios describen los datos asignándoles palabras clave o etiquetas basadas en su comprensión y perspectiva. La mayoría de las organizaciones no crean folcsonomías intencionadamente. Sin embargo, una puede evolucionar después de que muchos usuarios creen contenido y utilicen definiciones individuales. También se conoce como etiquetado social o colaborativo, ya que es una forma colectiva de que la gente entienda mejor los datos.

                      Clasificación por facetas

                      La clasificación por facetas categoriza los datos en función de sus facetas y atributos, cada uno de los cuales representa un aspecto distinto de los datos. Los datos se organizan en categorías basadas en características colectivas, y los usuarios pueden encontrar información filtrando mediante distintas propiedades.

                      Próximos pasos

                      A medida que aumentan el volumen y la complejidad de los datos, el papel de las taxonomías de datos es esencial para el crecimiento de una empresa.

                      Las taxonomías de datos constituyen una base sólida para la gestión eficaz de los datos, lo que permite a las organizaciones tomar decisiones informadas, obtener información valiosa y liberar todo el potencial de sus activos de datos.

                      Al implantar una taxonomía de datos sólida, las empresas pueden navegar con confianza por su panorama de datos y maximizar el valor de sus recursos de información.